Comunicado 001 de 2017

Comunicado 001 de 2017

COMUNICADO DE: DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN ESCOLAR Y DPTO DE TIC INSTITUCIONAL

PARA: PADRES DE FAMILIA Y/O ACUDIENTES

ASUNTO: SEGURIDAD INFORMATICA: ACERCA DE LOS RETOS Y OTROS JUEGOS

FECHA: ABRIL 29 DE 2017

 

A raíz de la gran preocupación que ha despertado el Juego de la Ballena Azul, a través del cual las personas reciben una serie de retos durante 50 días consecutivos, que eventualmente, culminan con un desafío que los invita al suicidio, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), el Centro Cibernético de la Policía Nacional y Red PaPaz le recomiendan que, si usted conoce uno de estos grupos o a un menor de edad que pertenezca a ellos, haga lo siguiente:

  • Retírele al menor de edad el acceso a la red social/chat.
  • Absténgase de establecer contacto con cualquier miembro del grupo.
  • Conserve toda la información (no elimine las pruebas).
  • Reporte indicando el enlace o número de celular del grupo a través de:
  • La línea virtual de denuncia www.teprotejo.org o el App Te Protejo.
  • CAI Virtual de la Policía Nacional a @caivirtual o caivirtual.policia.gov.co
  • La línea telefónica gratuita nacional 141.

Y además le hacen las siguientes recomendaciones para prevenir el riesgo de los retos suicidas en Internet:

  • A los menores de 18 años, explíqueles que: Puede haber riesgos en los grupos cerrados en redes sociales y que debe identificar y contarle a un adulto de confianza cuando sienta que lo que allí ocurre puede atentar contra su bienestar
  • Nunca deben aceptar retos que puedan causarle daño a él o a otras personas.
  • No deben acceder a las redes sociales antes de las edades establecidas en los términos y condiciones que cada red social define.

Se sugiere que padres, madres y cuidadores:

  • No permitan la conexión de sus hijos sin supervisión (ej: en la habitación en la noche).
  • Permanezcan atentos a señales como marcas en el cuerpo, alteraciones en el sueño, aislamiento social o comportamientos o preguntas relativas a la muerte, el suicidio o a las auto-lesiones.

También puede buscar En TIC Confío y en Facebook ideas para evitar que niñas, niños y adolescentes le sigan el juego a los ‘retos’ peligrosos.

 

Las instituciones educativas deben:

  • Estar disponibles para brindar ayuda y orientación a los estudiantes que presenten señales de riesgo de suicidio y avisar a sus padres de inmediato.
  • Estar muy atentas a los alumnos especialmente vulnerables ante los retos suicidas: por ejemplo, a los que han sido víctimas de maltrato, acoso, que han presentado episodios o tendencias depresivas o a los que buscan siempre el reconocimiento social.
  • Tener una actitud de escucha, evitar que se sientan juzgados.
  • Definir y comunicar protocolos para manejar situaciones de riesgo en Internet, estableciendo canales y responsables.
  • Promover el uso responsable de Internet por parte de la comunidad educativa, incluyendo herramientas tecnológicas que permitan monitorear la actividad en Internet de los estudiantes.

El Viceministro General del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), Juan Sebastián Rozo, aseguró que “nosotros venimos realizando una fuerte campaña de información a los colombianos sobre los beneficios y los riesgos que tienen las TIC desde el 2011, cuando nació el programa En TIC Confió. Cada vez que tenemos la oportunidad de llegar a los niños y jóvenes a través de los medios de comunicación, no desaprovechamos un segundo en hacer las recomendaciones de buen uso. Yo mismo, desde el 10 de diciembre pasado, he hecho presencia en los medios que nos lo han permitido, tanto radiales como de TV e impresos, para insistir en las recomendaciones del caso”,

También hizo una invitación para ingresar a las plataformas de En TIC Confío (www.enticconfio.gov.co), en donde se brindan herramientas para evitar que los niños, niñas y adolescentes le sigan el juego a los ‘retos’ peligrosos.

El Juego de la Ballena Azul ha tenido impacto a nivel mundial. En países como el Reino Unido, la Policía ha emitido alertas sobre el juego, las cuales hacen énfasis en su posible relación con comportamientos como la auto-laceración. Otros países han emitido alertas similares. Esto ha generado una serie de críticas que señalan que el cubrimiento de los medios y este tipo de alertas son las que han servido para darle importancia y visibilidad a algo que inicialmente era un engaño.

CÓMO PREVENIR LAS CONSECUENCIAS DE LA BALLENA AZUL

Este juego virtual que circula por Internet y los recientes casos de suicidio alertan a los padres sobre esta enfermedad. Le explicamos cómo enfrentarla y cómo enseñar a sus hijos a vivir plenamente.

Este suceso ha generado temor y muchas preguntas: ¿cómo los niños y jóvenes están usando el tiempo libre y la información disponible en Internet? o ¿por qué los menores de edad están desarrollando esa tendencia hacia los retos que ponen en peligro su integridad?

Según fuentes consultadas por Semana Educación, los padres no deben enfocarse en un juego específico. Cada cierto tiempo surgen modas, ya sea en Japón, Rusia o Suecia, con diferentes nombres y modalidades, que, desde luego, hay que conocer y atender para prevenir. Sin embargo, el centro de la discusión en colegios y familias debe dirigirse en otra dirección cada vez más preocupante en Colombia y el mundo: la depresión en niños y jóvenes. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la depresión afecta a 300 millones de personas en el mundo.

En niños y jóvenes deprimidos, juegos como la Ballena Azul con retos como interrumpir el sueño, ver películas de terror durante 24 horas seguidas, no hablar con nadie durante un día o autolesionarse no hacen otra cosa que acelerar e incentivar su predisposición a la tristeza.

¿Qué hacer como padres de familia?

  1. Diferenciar entre tristeza y depresión.

No conviene que los padres estén predispuestos y todo el tiempo alerta, cada vez que sus hijos están tristes. La tristeza es una emoción importante, necesaria para la reflexión y normal en todas las edades. La depresión, en cambio, afecta las funciones motoras, altera el sueño, la alimentación y las relaciones sociales. Al entender la diferencia, hay que intervenir cuando se está presentando un caso de depresión, hablar, tomar las medidas necesarias y consultar con un especialista. Cuando se diferencia entre la tristeza y la depresión, es importante permitirles a los hijos estar tristes. Lo que está ocurriendo desde hace unos años es que ambos padres trabajan largas jornadas, tienen poco tiempo para comunicarse con sus hijos, y cada vez que los ven tristes o aburridos se preocupan y tratan de resolverlo fácilmente, con el celular, una tableta o un videojuego. Como si no les dieran permiso para aburrirse y estar tristes. Es fundamental que los niños sepan que la tristeza es normal, para que aprendan a manejarla y a regular sus emociones.

  1. La comunicación es fundamental

Es importante encontrar momentos y espacios de intercambio de experiencias con los niños y jóvenes, preguntarles cómo están, cómo se sienten, para que se concienticen de sus emociones. También contarles francamente sobre las vidas cotidianas de los padres, los adultos también tienen días difíciles, pero han encontrado soluciones para superarlos. Dialogar sobre lo que está sucediendo en el mundo de hoy y enseñarles a ser asertivos ante propuestas que vayan en contra de sí mismo.

¿Qué hacer para enseñar a ser felices a nuestros hijos?

  1. Enseñar a agradecer

Una costumbre de muchas religiones, tanto de Occidente como de Oriente, es el agradecimiento. Dar las gracias todos los días ha sido una costumbre durante siglos, sea a un Dios, a la tierra, a las circunstancias, o a las personas que nos rodean. Esa tradición, según lo han comprobado las investigaciones tiene un alto impacto en el bienestar de las personas, porque aprendemos a valorar todo aquello que tenemos y amar la vida sobre todas las cosas.

  1. Las relaciones sociales son fundamentales

Ocupar la mayor parte del tiempo en Internet no es una actividad efectiva que ayude a los niños a sentirse mejor. Tanto adultos como niños, necesitan cultivar relaciones para tener una vida feliz. Tener la posibilidad de hablar con amigos, de exteriorizar los sentimientos es fundamental para entender las dificultades y también para liberarse de los pensamientos negativos.

  1. Establecer relaciones afectivas padres e hijos

Por los afanes de la vida, a los padres se les está olvidando las manifestaciones afectivas hacia sus hijos y hacerles saber lo importante que son para ellos, generándoles a los niños y jóvenes grandes vacíos emocionales. A esto se le suma un inadecuado manejo de la etapa de la pre- adolescencia y adolescencia. Mientras haya amor, tiempo, comunicación y excelentes relaciones familiares se lograría disminuir en un gran porcentaje la posibilidad de tener chicos deprimidos.

 

La Institución Educativa Distrital el Campito invita a los padres a ejercer cambios a nivel familiar donde el apoyo, amor, seguimiento, acompañamiento, tiempo y proceso de comunicación intrafamiliar es fundamental para la prevención de casos de niños y jóvenes con trastornos a nivel emocional que puedan ocasionar actos lamentables en nuestra comunidad.

Jornada de integración espiritual padres e hijos 6° Y 7° Nelly Saade Psicóloga

Jornada de integración espiritual padres e hijos 6° Y 7° Nelly Saade Psicóloga

En el día 12 de marzo de 2016, con la guía y sabiduría de Dios, se dio cumplimiento con éxito la jornada de integración espiritual padres e hijos de los grados Sexto y Séptimo con el acompañamiento de John Jaime Gonzales en el área musical y el Pasre Eduardo Rincón en la guía espiritual. El Dpto de Bienestar escolar agradece la asistencia de los padres y estudiantes a esta hermosa actividad donde se fortalecieron los valores y los vínculos familiares, a los docentes Omar Rodriguez, Jeison Rolong, Mónica Manjarrez, Karina Pacheco, Deisy Martínez , Mildred Meza y al joven del grupo Tecnológico Cristian De Moya por su gran apoyo y colaboración.

 

Jornada Espiritual 6° y 7° año2016

https://goo.gl/photos/FtT53X6aRpH2bhWFA

 

 

2016 año del Amor, Alegría y Felicidad

Bienestar Escolar del INEDEC les da la bienvenida  a toda la comunidad recibiendo el 2016 como el año del amor, la alegría y la felicidad   Se recibió a los estudiantes con una hermosa jornada de motivación dirigida por el docente Omar Rodriguez y la Psicóloga en la jornada  matutina y en la tarde con el apoyo de todos los docentes, usando como herramienta frases reflexivas, vídeos motivadores: De que te quejas ? Oración y alabanzas con el fin de que este año sea de gran entusiasmo y se alcance el éxito esperado.

 

Lectura Reflexiva Del Valor De La Amistad

Lectura Reflexiva Del Valor De La Amistad

EL VALOR DE LA AMISTAD

Desde principios de la vida social de la humanidad , siempre se ha buscado el poder convivir con los demás , es en esto que se ha creado una de las cosas mas hermosas en nuestras vidas : El amor y la Amistad .

La Amistad o el tener realmente un amigo o una amiga , es algo que debe llenarnos de alegría . Porque un amigo es como un hermano(a) que te acompaña siempre en las buenas y en las malas . En esa persona que es tu amigo , depositas muchos secretos , tristezas y alegrias , los cuales los comparten de una manera muy especial . El muchas veces te conoce y tú a el o a ella .

Recordemos que la verdadera amistad , no se basa en regalos o cosas materiales , la amistad se basa en compartir muchas cosas buenas y malas . Ya que si un “amigo” solo comparte cosas buenas contigo o cuando hay abundancia , entonces ese no es tu amigo .

Un amigo siempre te ayuda con lo que puede y da lo mejor para que estés bien con el . Cuando dos verdaderos amigos discuten , se saben perdonar mutuamente y resuelven entre ellos sus diferencias de una manera amable y tranquila .

La Amistad va unida al Amor y juntos crean cosas maravillosas que como humanos elevan nuestra calidad espiritual.

Recordemos que nosotros tenemos un amigo que siempre nos acompaña , aunque a veces lo ofendemos , el sabe perdonarnos y siempre nos espera con los brazos abiertos , ese amigo se llama Jesús .

Ahora , leamos el siguiente relato , para comprender mucho as el valor de la Amistad .

NO HAY MAYOR AMOR QUE DAR LA VIDA POR UN AMIGO

“Mi amigo no ha regresado del campo de batalla señor, solicito permiso para ir a buscarlo”.

“Permiso denegado”, replicó el oficial, “no quiero que usted arriesgue su vida por un hombre que probablemente ha muerto”. El soldado, haciendo caso omiso de la prohibición, salió. Y una hora más tarde regresó mortalmente herido, transportando el cadáver de su amigo. El oficial estaba furioso: “¡Ya le dije yo que había muerto! Ahora he perdido a dos hombres. Dígame… ¿merecía la pena salir para allá para traer un cadáver?” Y el soldado moribundo respondió: “Claro que sí, señor. Cuando lo encontré todavía estaba vivo y pudo decirme: Amigo, estaba seguro que vendrías”.

NUESTRA INVITACION Y TAREA DE HOY : FORTALEZCAMOS LOS LAZOS DE AMISTAD Y TU VIDA OBTENDRA MAS ALEGRIA Y FELICIDAD

DPTO DE BIENESTAR ESCOLAR

Nelly Saade Psicologa

Barranquilla 2015