¡Que Nota, Cuando El Inedecista Asume Liderazgos!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡Que Nota, Cuando El Inedecista Asume Liderazgos!
Jóvenes, hoy vengo a hablaros sobre el liderazgo…
¿Sabes el significado de liderazgo?
Liderazgo es el conjunto de habilidades que tu desarrollas y te permiten influenciar efectivamente a un individuo o a un grupo de trabajo.
Por eso, en cualquier organización bien dirigida, el liderazgo se dispone a gestionar y evaluar la implementación de proyectos de forma eficaz y eficiente.
Si analizamos esta definición vemos que la influencia debe ejercerla alguien, que en este caso es el “líder”, y que además existen otras personas que son los seguidores de ese líder, los cuales estarán dispuestos a seguirlo en caso que satisfagan sus necesidades y/o intereses. Para el caso, nuestra escuela, el INEDEC, es un excelente ejemplo. La seño Shirley Rosales es nuestra líder, la cual cuenta con el apoyo incondicional de todos los Directivos y Maestros, quienes seguimos sus directrices, asumiendo el liderazgo que nos corresponde según nuestras funciones y competencias. Y mucho que decir del liderazgo de ustedes, los estudiantes, quienes constantemente lideran distintas propuestas desde el Emprendimiento, la Tecnología, El Arte y la Casa de Cultura, la Emisora Escolar, las Olimpiadas Matemáticas, Supérate con el Deporte, el Club de Lectura, la Patrulla Escolar y en general todas las áreas del saber humano. Pues, todos estos retos son asumidos con liderazgo, dejando en alto el buen nombre de la Institución.
Etimológicamente, liderazgo deviene en su formación del sufijo “azgo”, o sea, –el que tiene capacidad- y el prefijo “líder”, o sea, –“el que guía”-, es decir, el que tiene capacidad para guiar.
Por eso el que guía es un líder, ejemplo un Maestro… Que mejor Maestro, que nuestro Líder Natural, nuestro señor Jesucristo, quien al asumir su liderazgo ha influido la vida y obra de la humanidad desde hace más de 2000 años. Jesucristo, Divino Maestro es el auténtico Líder porque nos guía el camino que debemos seguir para alcanzar la plena felicidad, pero no sólo lo señala, sino que, con su humano y Divino ejemplo, es el primero en atravesarlo.
Ser líder es una responsabilidad que debemos asumir con humildad, generosidad y prudencia. Seguir el ejemplo de liderazgo de Cristo no es tarea fácil, pero no imposible con su ayuda.
Pero, no podemos hablar de liderazgo, si antes no hemos definido el concepto de líder…
Un líder es una persona capaz de influir en otra. Cómo dice John Maxwell: “Si te consideras un líder, pero nadie te sigue, sólo estás dando un paseo”.
Un buen liderazgo, genera un proceso que transforma la vida de otros, para, a su vez, ayudar a otros.
El desarrollar un buen liderazgo, genera:
Satisfacción Plena. Porque te sientes realizado.
Éxito Duradero. Porque transforma tu vida por siempre, y
Cambios Trascendentales. Porque vives para encontrar la mejor manera de servir a los demás.
Paul Hersey, dice: El líder eficaz es aquel que adapta su comportamiento a las exigencias de su propia y exclusiva situación.
El liderazgo ante todo debe ser eficaz e integral, pues, su influencia sobre los seguidores debe ser siempre muy ética, socialmente hablando, que permita la transparencia y la honestidad en todas sus actuaciones y decisiones.
El liderazgo, hoy día constituye un aspecto de mucha importancia para el trabajo y desarrollo de las organizaciones, porque aparte de alcanzarse las metas pre planteadas, fortalece el desarrollo integral y la satisfacción laboral que deben alcanzar todos los que participan de las transformaciones del contexto donde se desempeñan, a través del mejoramiento continuo y de los resultados arrojados dentro de una organización.
Lógicamente para lograr todo lo anterior se debe ejercer un liderazgo eficaz. Como Bolívar, quien fue y sigue siendo un líder vigente para la humanidad. Pues, siendo muy joven, Simón Bolívar juró frente a su maestro Simón Rodríguez el 15 de agosto de 1805 lo siguiente:”… no daré descanso a mi brazo ni reposo a mi alma, hasta que no haya roto las cadenas que nos oprimen por voluntad del poder español”. Al regresar a su patria, Bolívar, comenzó a participar en reuniones de criollos para analizar la situación existente… Logrando su cometido en la Batalla de Boyacá el 7 de agosto de 1819, en la cual el ejército español entregó sus armas y triunfó el ejército libertador liderado por Simón Bolívar.

Mira, escuchasteis… Deja la timidez, tu eres ese líder, sigue el ejemplo de Jesús, o, también puedes ser ese nuevo Bolívar… Toma las armas de la academia y transforma tu mundo positivamente, sirviendo a los demás. Si tu líder Inedecista… ¡Que Nota, Cuando El Inedecista Asume Liderazgos!

¡Que viva el liderazgo inedecista!!!

Escrito por: Hernando Salazar – Docente IED Campito